Escuchar artículo

El pasado jueves, el “Washington Post” analizó 47 mil conversaciones de ChatGPT, de lo que resultó una estimación acerca de para qué la gente lo usa realmente: búsqueda de información, programación, análisis de datos, redacción y edición, etc. Por otra parte, acaba de aparecer un libro del argentino Ariel Magnus, “Soy la peste”, en donde deliberadamente se aclara que el mismo fue escrito en colaboración con el ChatGPT. Reflexiones y resonancias. Leer más